Blog

El tallado en madera es una de las expresiones artísticas más antiguas y fascinantes de la región Amazonas. Los artesanos locales emulan los ornamentos de la cultura Chachapoya, creando piezas únicas que reflejan la historia y la identidad de nuestra tierra. Cada corte y detalle es un testimonio de la habilidad y la pasión de

En la región Amazonas, la textilería en telar de cintura es una tradición ancestral que se ha transmitido de generación en generación. Este arte, practicado desde tiempos inmemoriales, es un testimonio de la creatividad y destreza de los artesanos locales. Cada pieza tejida en el telar de cintura es única y refleja la riqueza cultural

En la comunidad de Huancas, las mujeres son las guardianas de una rica tradición alfarera que se ha transmitido de generación en generación desde la época preincaica. Este arte, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en 2012, es una expresión viva de la historia y la identidad de la región Amazonas. La cerámica de

El Raymi Llaqta de los Chachapoyas es una de las festividades más esperadas en la región Amazonas. Cada primera semana de junio, la ciudad se llena de color y alegría mientras comunidades de todos los distritos y provincias se reúnen en la capital para mostrar al mundo su riqueza cultural. Este evento es una ventana

TOP
Chatea con nosotros